Quantcast
Channel: Nicolas Trujillo (Endemic-foto)
Viewing all 75 articles
Browse latest View live

Correlimos Común : Making off

$
0
0
El acercamiento debe ser pausado, poco a poco, siempre observando el compartamiento de "nuestro modelo" si vemos que sigue a lo suyo, avanzamos, si constatamos que para su actividad y nos encara paramos y así cuando logremos que pase de nosotros  y decida que no somos un peligro para su seguridad , podremos acortar distancias inimaginable.....

Gracias al colega Sergio Marrero por las fotos del making-off










De caza por el jardín.

$
0
0
El camuflaje, el acecho y la paciencia ...y no hablo precisamente del Tigre, del Ocelote o del Jaguar...no. En nuestros jardines, cerquita de casa-y en miniatura- existen depredadores infalibles al acecho de sus presas. Aqui les dejo dos arañas de jardin con dos métodos diferentes de cazar:  la primera parece un tigre en miniatura que cuando detecta una presa se va acercando poco a poco hasta que, una vez medidas las distancias de ataque, lanzarse implacable; la otra de color rosado - asemejandose a los tonos del la planta huesped- espera inmovil y paciente, hasta que su presa se acerque a libar de la flor en donde se aposta.

(todas las imágenes estan realizadas con Cámara Pentax K20 + 100 Macro + flash anular con los parámetros: f/22 - de 1/60 a 1/ 200 sg. y el flash a 1/4 de potencia.)




    Un verdadero Tigre en miniatura



La inmovilidad de la escena-una vez atrapada la presa- nos permite componer con tranquilidad.



Al principio-cuando la detectamos entre las ramas- es complicado realizar las tomas.Tambien tenemos que perseverar y que se acostumbre a nosotros y al equipo.

Uyyy cada vez más cerca!!!


A veces cuando se "descrestan" con el fondo negro  podemos captar cantidad de detalles de su morfología, como en este caso la multitud de pelillos de los que se recubre.



USO DEL FLASH ANULAR: Guardando el ganado.

$
0
0
...NO ES FOTOGRAFÍA ETNOGRÁFICA ..NO!!   ES MACROFOTOGRAFÍA; una vez más indagando en el macro-mundo o micro-mundo !? No se!! bueno, la cuestión es que siempre he oido decir que ciertas especies de hormigas explotan un recurso alimenticio increible !! :  los excedentes de savia que expulsan los pulgones al extraer este líquido elemento de las plantas...et Voilâ!!!...... Hace unos dias, mientras haciamos un reconocimiento de las Tabaibas amargas ( En el Cardonal - Tabaibal tinerfeño) descubrimos numerosas agrupaciones de pulgones mientras hormigas de no más de 4 mm, succionaban el excedente de ese "liquido precioso" una vez pasado por los microscópicos sistemas digestivos de los pulgones.
Parasitismo...explotación...simbiosis...parece ser que ante un ataque de una mariquita -depredador insaciable de pulgones- las hormigas "defienden su rebaño" ......Cuanto me gustaría fotografiar ese combate a muerte!!!!!!!

En este trabajo me acompañaron y ayudaron:  Sofía Mb y Sergio Marrero.


Hormiga "apacentando su rebaño"



























Una imagen normalita de hormiga ( el pastor) ;muy bien para una guía de campo o para una bonita ampliacion...y demás...pero si conseguimos alguna interacción...algún compotamiento mucho mejor!!!




























Los Pulgones ( El Rebaño) o la cosecha según se mire.....



























"El pastor" velando su ganado.


Hormiga alimentandose de una gotita de savia que expulsa el pulgón por su aparato excretor.












































Fotografiando  a " mano alzada" este método tiene sus cosas positivas y negativas, si bien tenemos movilidad para seguir a nuestros modelos, el enfoque y el encuadre -y por tanto la composición-son difíciles de mantener por lo que es aconsejable disponer de un trípode o monópode, aunque nuestras tomás dejen de ser más dinámicas.



















                                                                  


..aunque esta toma por ejemplo, al estar "sujetos" al trípode, quizas la podamos perder!!??


Si bien el flash anular nos permite obtener imágenes sin sombras (ya que el anular emite la luz en 360º) y perfectamente expuestas, tiene la desventaja de que, cuando nuestros modelos tienen caparazones brillantes (como este pulgón) salga "impreso" un "desagradable" circulo luminoso.


Todas la imágenes están realizadas con la Pentax K20 + el flash anular de Pentax AF080C 
a f 22 y a 180/sg.

HIDROHIDE: con otros materiales (I parte)

$
0
0
En su día publique una entrada sobre mi primer hidrohide, construido con materiales reciclados que encontre en diferentes lugares (contenedores, almacenes, calle..etc) en este caso, junto con mi amigo Jesús Palmero, construimos otro, con materiales comprados expresamente en ferreterías.


Se trata de un hidro fabricado, en su base de flotación, con tubos de PVC, sobre los cuales pusimos chapa-marina atornillada; manteniendo, en la parte del camuflaje del fotógrafo, los materiales y la forma de mi primer hidro (
 Poco más que decir... para ello están las imagenes...que según dicen "valen más que mil palabras"....

Aqui les pongo el resultado final y a continuación todo el proceso de construcción (Primera Parte)



jejejej Jesús parece que no lo está viendo muy claro. estructura de la parte de flotación con tubos de PVC.























































































Marcada de la chapa marina para que va sujeta a los tuvos de PVC







Un petit refrigerio!!!!






































































































HIDRO-HIDE : con otros materiales II Parte

$
0
0
...Ya en el lugar donde vamos a fotografíar, hacemos el montaje-camuflaje final y la botadura......



Agua en el tubo exterior para ayudar a establizar la base en contacto con el agua.


"Esqueleto del Igloo"  impermeabilizado

                  
          











                                                                 Fijando los tubos de PVC a los tonillos largos.



                                   Instalando el simulacro de teles para ir acostumbrando a las aves.


Camuflaje de tela




                                                                                                               

         segundo camuflaje, en este caso con una red.


    Listo el "paquete final"


    Al agua patos!!!!!

Los Pulgones del Cardoncillo.

$
0
0

Siempre los he visto sobre los Cardoncillos, solo y exclusivamente sobre esta planta canaria tan rara; y siempre dejaba el fotografiarlos para más adelante- "siempre estaran ahi me decía" - pero ahora que por fin me decido veo que no siempre estan y que como todo proceso natural tiene su inicio, maduración y finitud.












UN ENCUENTRO FORTUITO.

$
0
0


Águila pescadora o Guincho (Pandion haliaetus
 Pasabamos cerca de una charca de agua dulce y observamos a este ejemplar adulto de Guincho (denominación canaria) que nos dejó acercar a una distancia increiblemente corta a "cuerpo descubierto"  y a mano alzada  el equipo fotográfico ( Nikon D3s + 200-400 mm. + 1,4 X ) ( imagen reencuadrada )

Al día siguiente acudimos a la zona y montamos un hide a ver si nos brindaba de nuevo con su presencia ..pero no acudió a la cita. Por lo que aprovechamos para sacar alguna toma interesante de las aves locales ( ademas de reptiles e insectos...un día bien aprovechado)



Cernícalo Vulgar (Falco tinnunculus canariensis)




Tórtola europea ( streptopelia turtur )




Águila pescadora o Guincho ( Pandion haliaetus)  ( imagen sin recorte)




Lagarto tizón.





Cópula de libélula.

Hidro-hide desde el interior.

$
0
0
Un trabajo duro que generalmente dá muy buenos resultados. En un hide convencional las aves, las escenas naturales, las captas si ocurren a pocos metros de tu ubicación, sin embargo con este método, tú vas al encuantro de esas escenas y casi formas parte de éllas....






Una de los trabajos realizados con este método:



Time-lapse preparación para fotografiar murciélagos.

$
0
0







imágenes del azar...el murciélago desconecta la barrera de infrarrojo justo cuando "encaraba a su presa"





..de frente..el no va más..... dificil de pillar si no instalamos una barrera de infrarrojos.











 Comprobando que todo esté en su sitio. (Criss Trujillo)



Comprobaciones finales. (Criss Trujillo)

FOTOGRAFOS COLEGAS: Marisa Antoci

$
0
0
Marisa Antoci, fotógrafa profesional y fotógrafa pasional de naturaleza y gran amiga.
Nos conocimos hace año y medio, poco más, y parece que nos conocemos de toda la vida; el compartir aficiones y emociones en la naturaleza es lo que tiene. Fotógrafa total:  turismo, bodegones, personas.....y como afición, los paisajes nocturnos y la macrofotografía.

Después de varias salidas de campo, formamos equipo - junto con nuestro amigo Sergio Marrero- y se inicia en la fotografía de aves creando, poco a poco, su estilo caracterizado por la profesionalidad aplicada a la acción.  Escenas, aves en movimiento ....con un toque muy personal.

Incombustible, disfruta de las acciones de campo, de la observación, de los montages de escondites, pero lo más que le apasiona es accionar el obturador y captar el movimiento, bien sea de insectos, de aves, etc.. logrando, en poco menos de un año,  una buena colección de imágenes



































Una pequeña "gran cámara" FUJIFILM X10

EL BAÑO

$
0
0



La limpieza es fundamental para la supervivencia. Ya sea con agua o con tierra (en el caso de las aves esteparias y/o de habitats desérticos) el lustre del plumaje es fundamental para la efectividad del vuelo, para la desparasitación, para la belleza y atractivo del mismo a la hora de las paradas nupciales y/o para la salud en general a la hora de comer y no ser comido.....



      Agachadiza





Canario










Herrerillo

 

 Mosquitero canario



Reyezuelo canario



 
   Pinzón azul

...UN TOQUITO DE FLASH (II)

$
0
0



Muchas veces nuestro modelo llega a un posadero en donde estamos apostados, a la hora que le da la gana. Nuestro escondite estaba orientado para la luz natural de la mañana y aparece por la tarde, encima con un día de pena (nublado) y a contraluz.... como salvamos este supuesto ?  ...pues como dice el título con:  "....un toquito de flash..." con este método - pero sin abusar de la intensidad que pudiera producir artificialidad- podemos darle un toquito de viveza al ave, sobre todo en puntito de luz en el ojo (que se puede conseguir cuando el sol es intenso) perfilando también como en este caso, el pico, las garras e incluso las ramas del balo (Plocama pendula) en donde esta oteando su territorio.









   Alcaudón Real (Lanius excubitor koenigi)

FOTÓGRAFOS COLEGAS: Sergio Marrero

$
0
0



Que decir de Sergio Marrero, pues que hace algo más de  un año que lo conozco y es como si lo conociera de toda la vida. De formación autodidacta en la naturaleza, pajarero  y  "naturalista con cámara" como el que suscribe esta semblanza.
Utiliza la cámara fotográfica (Canon por supuesto!!!!) como un mero pretexto para llevarse  a casa las imágenes que más le impactan de la naturaleza y sobre todo de las aves que son su pasión; porque en realidad lo que más le gusta a Marrero es disfrutar de las salidas de campo, descubrir, observar y admirar los comportamientos de sus motivos alados. Hombre pragmático, por su profesión,  capaz de montar un escondite en la punta de un pino si fuera necesario; al tiempo que con una mente abierta para recibir y captar las enseñanzas y experiencias que surgen en el dia a dia de las salidas de campo.





Ratonero común en vuelo














  Ratonero común

ERIZO MORUNO

$
0
0
Probablemente el Erizo moruno (Ateleris algirus) fué introducido en Canarias en tiempos remotos, por los primeros pobladores, al igual que a lo largo de la historia  muchas otras especies de aves y mamíferos ( Perdíz moruna, Perdíz roja, conejos,  gatos, perros, cabras... etc)
Se le puede encontrar en varios habitats dentro de la isla de Tenerife como el piso basal, dominado por el Cardonal-tabaibal, el Pinar, y otros.
 Mamífero muy beneficioso por su dieta insectívora, pero un auténtico desconocido por la población humana -su principal causa de muerte- ya que se le achaca, por desconocimiento o siguiendo tradiciones ancestrales muy arraigadas y sin demostrar, el ataque a los gallineros, con lo que es un animal muy denostado. Es una especie muy tímida y nocturna, comportamiento que le hace pasar muy desapercibida en nuestros campos.
























CORREDOR SAHARIANO (Cursorius cursor)

$
0
0
El corredor en Canarias es común en la isla de Fuerteventura y Lanzarote; sin embargo en Tenerife su presencia se cuenta con los dedos de las manos; existen avistamientos de adultos acompañados con juveniles, y un dato de cría en el sur de la isla.
Ayer mientras paseaba por las arenas del Médano observe a un ejemplar en vuelo, era ya tarde y nublado; lo vi posarse en una zona y ponerse a buscar alimento con su tipico correr en zig-zag detrás de los insectos ( por este comportamiento en Fuerteventura se le denomina Engañamuchachos). Me retire muy a mi pesar con la esperanza de volver a encontrarlo...y esta tarde, cual no fué mi sorpresa que aunos cientos de metros de donde deje el jeep...lo veo....et voilâ:



































VIDA EN LA CHARCA: LA Araña lobo ( Lycosidae ¿? )

$
0
0
Araña Lobo ( familia Lycosidae ) /  no se exactamente su nombre científico ( a ver si alguién me ayuda), se que es de la familia Lycosidae  (viene de lycos que en griego significa lobo) pero tratandose de Canarias concretamente de Tenerife es posible que sea un endemismo por lo que el nombre científico será diferente.
Una mañana en una charca de agua dulce mientras fotografiaba con macro me encontre este ejemplar. 














Fotografiada  con la Pentax K 20 equipada con el 100 Macro 2,8 y los anillos de extensión 1-2-3 junto con el flash anular .

"VIDA EN LA CHARCA" : como es "mi" Charca

$
0
0
Se trata de una charca de agua dulce utilizada -hace años- para el riego de huertas de tomateros y hoy en día abandonada a tal uso, pero que sigue - a causa de las lluvias anuales- manteniendo el agua y por tanto VIDA.
Se trata pues de un medio antrópico y, por tanto, supeditado a los "caprichos" no solo de la naturaleza, sino de las actuaciones del ser humano.

La Charca se encuentra situada en el Sur de la isla de Tenerife, a una altitud de 70 mts. s.n.m. y a unos 1875 mts. de distancia del núcleo de población más cercano ( El Médano) asi como de 1600 de la línea de costa más cercana; circunstancia que le hace superimportante para el descanso y búsqueda de alimento, no solo de la fauna sedentaria de su entorno, sino también de la migratoria (maxime cuando el medio que la circunda es semidesértico de piso basal, que se carácteriza por escasez de agua de forma natural)




..Desde un punto de observación alto en donde se puede apreciar su situación con respecto a la costa y su entorno, en un Cardonal-tabaibal algo deteriorado por la habilitación de zonas de cultivo del tomate.





 Medidas de los taludes de contensión del agua y orientación.




 Toma de orientación en un punto a la mitad del talud central
  


               Orientación SE (sureste) WN
               (noroeste)









Su entorno: enclavada sobre una pequeña depresión de una colada de toba volcánica (cerca del Barranco de la Barca) rodeada del piso de vegetación Cardonal-tabaibal y relativamente cerca de la costa.



ANAGA ...Un mundo aparte

$
0
0















 Cresta de Gallo (Isoplexis canariensis)











VIDA EN LA CHARCA: Invertebrados...

$
0
0
Estoy preparando un proyecto personal que me emociona y que ultimo con mucho entusiasmo ( en el proceso está el disfrute). Se trata de observar sistemáticamente - durante un ciclo completo de un año - los "acontecimientos" de un ecosistema acuático creado por el hombre, hace muchos años y en el que se desarrolla una comunidad de seres característicos.
Aún no se cuando voy a empezar, en que época será la más adecuada, mientras, voy investigado y colgando algunas imágenes y consideraciones que creo interesantes.



La toma de notas es fundamental para este proyecto desde donde partiran varios usos, por el momento datos naturalísticos y poéticos para mis haikus.



En este capítulo: LOS INVERTEBRADOS. Es sorprendente la vida que pulsa.... debajo de una piedra, entre las hierbas y/o en el agua!!!!  vida que sustenta otras vidas que a su vez mantienen el ecosistema a flote y lleno de energía. 






Larva de Libélula (Crocothemis erytharaea)









                                                Araña Lobo ( 







                        Grillo















                           Hormiga roja




    
                         Saltamonte verde

                         





     Libélula 








     Araña con su presa ( una mosca verde)






       Escribanos ( escarabajos acuáticos)





      Nadadores de espalda



Viewing all 75 articles
Browse latest View live